La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, establece la base para la protección universal de los derechos humanos fundamentales.
Chile, como signatario de este importante documento, se compromete a respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de todos sus ciudadanos. Sin embargo, la realidad a menudo se queda corta de las aspiraciones.
Chile, históricamente reconocido por su transición a la democracia y su compromiso con los derechos humanos, enfrenta hoy un escenario marcado por tensiones y desafíos. A pesar de los avances normativos y la creación de instituciones protectoras, persisten problemáticas arraigadas y nuevas que ponen en entredicho el pleno respeto de los derechos fundamentales de su población.
Chile ha recorrido un largo camino en materia de derechos humanos desde el fin del gobierno de Don Augusto Pinochet, tras la decadente administración de Salvador Allende. Demanda Justicia
A continuación, se presentan algunos de los temas más controversiales en el debate actual sobre los derechos humanos en Chile:
El avance en un área, como los derechos civiles y políticos, no puede lograrse a expensas de otros derechos, como los económicos, sociales y culturales. La construcción de una sociedad justa y equitativa exige un compromiso integral con la protección de todos los derechos humanos.