fbpx
Loading

¿Más Seguridad y Convivencia? Entérate de los Cambios en la Ley de Migración.

¿Más Seguridad y Convivencia? Entérate de los Cambios en la Ley de Migración.

¿Más Seguridad y Convivencia? Entérate de los Cambios en la Ley de Migración.

Las modificaciones a la Ley de Migración y Extranjería, que alteran más de 56 artículos de la normativa actual, incluyen los siguientes puntos clave

La Ley de Migración y Extranjería se ha actualizado para proteger a todos en Chile. Ahora se endurecen las sanciones contra quienes cometen delitos graves como violencia intrafamiliar, sicariato y más. Además, quienes alteren la convivencia con ruidos molestos o comercio ambulante podrían enfrentar la revocación de su permiso de residencia. Infórmate y comparte para construir barrios más seguros.

Puntos Fuertes de La Ley

  • Ampliación de las causales de expulsión: Se aumentan las razones por las cuales se puede expulsar a un extranjero del país, incluyendo la participación en delitos como violencia intrafamiliar (VIF), explotación sexual, sicariato, y uso y porte ilegal de armas. Esto busca resguardar la seguridad pública e impedir que personas con antecedentes penales residan en Chile
  • Sanciones por facilitar el ingreso irregular: Se establecen fuertes sanciones para individuos, empresas y medios de transporte que promuevan o faciliten la entrada irregular al país. En caso de reincidencia, los medios de transporte involucrados podrán ser incautados y sus permisos cancelados. Esta medida tiene como objetivo prevenir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
  • Revocación de permisos migratorios: El Servicio Nacional de Migraciones podrá revocar los permisos de residencia a extranjeros que tengan condenas por faltas reiteradas ante juzgados de policía local, como ruidos molestos, riñas y comercio ambulante. Esto busca promover la convivencia armónica en los barrios y espacios públicos.
  • Protección a la niñez migrante: Se crearán protocolos de protección para la niñez migrante en la zona fronteriza, así como mecanismos de identificación para sus procesos de residencia, con la participación de los Tribunales de Familia y el Registro Civil.
  • Cambios en los requisitos para la nacionalización: El período de residencia requerido para solicitar la nacionalización se incrementa de cinco a diez años, y se exigirá una prueba de conocimientos. Además, se establecen causales específicas para el rechazo o revocación de la nacionalización en casos de delitos graves

Requisitos de La Ley 21.325

  1. Nacionalización, la modificación incrementa el periodo de residencia de cinco a diez años
  2. Exige una prueba de conocimientos para los solicitantes.
  3. La normativa establece, además, causales específicas para el rechazo o revocación de la nacionalización en casos de delitos graves, abordando así un vacío en la normativa actual.

¿Cuándo se activa esta ley?

Es una gran noticia que este proyecto avance al Senado porque perfecciona la Ley de Migración y Extranjería en distintos ámbitos, y nos da más facultades para asegurar una migración ordenada y regular”, sostuvo el director de SERMIG.

Si la retención de fondos excede el monto de la deuda, el deudor puede solicitar la liberación del dinero sobrante una vez pagada la deuda total.

El tribunal tramitará las deudas de forma conjunta y distribuirá (prorrateará) los fondos encontrados entre todas las deudas existentes.

Prev post
¿El Derecho con perspectiva de género? Qué significa y como lo aborda el Derecho
septiembre 30, 2021
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare